lunes, 12 de diciembre de 2011

MATRIZ DAFO AMENAZAS.
Entorno

A.1. Desconocimiento del Centro y de su funcionamiento interno.
A.2. Poca participación activa de padres en la programación y puesta en funcionamiento del proyecto.
A.3. Insuficiente tiempo de permanencia en el Centro, para una mejor relación con el profesorado, alumnado y familias.
A.4.Escasez de recursos económicos.
A.5. Cambio constante de normativa.
A.6. Rigidez administrativa respecto a la tramitación y resolución de documentos/expedientes.
A.7. Escasez de tiempo de prácticas, en el cual las reuniones con la Orientadora se hacen muy escasas.
A.8. Incompatibilidad, en ciertas ocasiones, de horarios.


OPORTUNIDADES.
Entorno

O.1. Conocimiento de un nuevo ámbito de trabajo en el campo de la psicopedagogía. Adquisición de nuevos conocimientos.
O.2. Posibilidad de continuación del proyecto en conexión con el Ayuntamiento, a través de la actividad “Coslada Juega”.
O.3. Posibilidad de trabajar y utilizar material del EOEP de zona.
O.4. Cercanía de las viviendas del alumnado, respecto al Centro.
O.5. Proximidad y buena conexión del Centro respecto a los IES de zona.
O.6. Disponibilidad de todos los medios de los que dispone el Centro, tanto humanos como materiales.
O.7. Estabilidad del profesorado, más del 80% son fijos en el Centro. Estabilidad del Equipo Directivo y de la Orientadora.
FORTALEZAS.
Internas
F.1. Buena aceptación del proyecto por parte del profesorado, así como de su participación en el mismo.
F.2. Apoyo del Equipo Directivo y Orientadora en la ejecución e implementación del trabajo realizado.
F.3. Generar expectativas sobre lo que puede suponer un trabajo de este tipo den el propio Centro. Ampliando y mejorando así, el currículo de los programas.
F.4. Trabajo eminentemente práctico. Pretendiendo que sea dinámico y atractivo para el alumnado y profesorado.
F.5. Formación y reciclaje constante del profesorado, no sólo a través de este proyecto, sino de otros (pizarras digitales, power point, desarrollos programáticos, etc.).
F.6. Muy buena imagen del Centro en el exterior debido a sus resultados en las pruebas CDI.
F.7. Buena conexión del AMPA con el Centro, participación y desarrollo de actividades. Aportación económica para material didáctico.
F.8. Buena programación, puesta en práctica y desarrollo de los apoyos educativos.
F.9. Gran número y variedad de actividades escolares y extraescolares.
F.10.Disponibilidad del Centro de profesora de PT y AL.

DEBILIDADES.
Internas
D.1. Inexistencia o infrecuencia de trabajos de este tipo, que pueda aglutinar a todo el Centro e interconectarles.
D.2. Instalaciones inadecuadas para atender todas las necesidades del alumnado.
D.3. La no especificación de cómo, cuándo y quién realizará la evaluación interna.
D.4.Somero conocimiento, previo, sobre todas las actividades que se están desarrollando en el proyecto.
D.5. Quizá podría haber escaso feedback.
D.6. Escasez de tiempo, en general. Tanto para reuniones con el profesorado, padres y alumnado.
D.7. Poco tiempo de permanencia de la Orientadora en el Centro: sólo un día a la semana.
D.8. Falta de interés, o al menos de tiempo, de algunos padres para la asistencia al Centro y el conocimiento de la evolución formativa de sus hijos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario